En un lugar de la mancha... este Profesor de Enseñanza Primaria, Bibliotecario Escolar y Especialista Superior en Literatura Infantil y Juvenil, se dedica hace tiempo a la promoción de la lectura en escuelas, bibliotecas y otros espacios culturales y comunitarios en donde hay niños a los que se les puede recomendar libros. Es que el ejercicio de la profesión le permitió adquirir muchísima experiencia y conocimientos sobre literatura y libros para chicos y jóvenes.
¿Pero en qué momento surgió su pasión por la literatura infantil y juvenil?
"Fue paralelamente al cursado del profesorado de Enseñanza Primaria en el Mariano Acosta, ahí me fui acercando a algunos autores, alrededor de fines de los ’70. Mi primer libro de LIJ fue Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann que justo en ese momento era prohibido por la dictadura militar y que un compañero del profesorado me lo consiguió porque tenía un amigo librero que había guardado algunos ejemplares antes del secuestro de las ediciones.
Luego este gusto por la LIJ se fue acentuando y acrecentando a partir del nacimiento de mi hijo en 1979 y en paralelo a mi trabajo como maestro primario y bibliotecario escolar. También, a mediados de los ’80, participé en un grupo de estudio de LIJ coordinado por Susana Itzcovich, mi “maestra” e iniciadora en este mundo maravilloso".
¿Y cuales habrán sido sus primeras lecturas?
"Tengo varios recuerdos de lecturas de infancia, siendo muy chico, pero ninguno con lo que se considera “normal” o “tradicional” para estos casos, es decir un cuento o una novela específica.
Mis recuerdos son leyendo ávidamente revistas, las mexicanas de la legendaria Editorial Novaro que, además, coleccionaba. Superman, Batman (era fanático de los números que publicaban aventuras de La Legión de Superhéroes o de los Campeones de la Justicia), La pequeña Lulú, El Conejo de la Suerte, etc. etc. También leía (o me leían pues era muy chico) la revista Pepín Cascarón (que además de cuentos también tenía mucho bricolaje o cosas para recortar y armar) y los libros de la Biblioteca Bolsillitos que publicaba la editorial Abril. Con respecto a Pepín Cascarón, mucha alegría me dio al leer en la introducción del libro El Lecturón, que su autora Maite Alvarado también los recordaba como lecturas de infancia.
Y creo que mis primeras lecturas “formales”, a partir de los 9 o 10 años, fueron algunos de los libros de la colección Robin Hood, que unas primas me prestaban".
En 1999 comenzó a dirigir la revista Imaginaria junto a Abel Giménez, una revista online sobre literatura infantil y juvenil. Estaba destinada para docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores, especialistas, y a toda persona relacionada con los niños y la lectura. Tuvo muchas distinciones y premios. No es para menos, marcaron tendencia en el ambiente de la literatura infantil y juvenil de habla hispana durante los diez primeros años del siglo XXI
Es miembro fundador de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina, sección nacional del IBBY) y en varias oportunidades formó parte de su comisión directiva.
En 2012 le fue concedido el Premio Pregonero de Honor durante la 22º Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires. Asistió y participó en congresos, seminarios y cursos sobre Literatura Infantil y Juvenil realizados en el país y en el exterior. Fue jurado en varios concursos y premios literarios del género.
Tuvo a cargo el Taller «Lectura, juego y creatividad» en el CREDA (Centro de Rehabilitación y Estimulación de la Asociación de Personal de la Universidad de Buenos Aires); co-coordina el Programa Donde viven los libros, que gestiona y realiza talleres de lectura para chicos y adultos en espacios comunitarios; y forma parte del equipo coordinador de la Biblioteca «Juanito Laguna» especializada en libros para niños y jóvenes.
Actualmente, ofrece un catálogo de libros a los que denomina "incunables de la LIJ"; libros que no se consiguen en librerías o de segunda mano en muy buen estado y a muy buen precio.
¡Cambiar el mundo, amigo Roberto, que para vos no es locura ni utopía!
Comments