top of page

Literatura y cocina

Foto del escritor: Marita VallejosMarita Vallejos

Tanto la cocina como la literatura están conectadas con nuestra cotidianeidad. En la literatura, el escritor es el que va cocinando a fuego lento su obra, su cuento, su novela, su poesía. Va eligiendo los ingredientes que utilizará para condimentar y atraer Al imaginario lector; quien en definitiva degusta con sus sentidos la historia que ese escritor ha mezclado, preparado y probado antes de publicar.

Son muchas las obras literarias conectadas con la cocina, y muchos los autores que se inspiraron.

Hay escritos realmente condimentados con sal y pimienta, papel y tinta. Algunos escritores han tenido y tienen la habilidad de alimentarnos de historias con olores y sabores que nos impregnan.

Comencemos con el poeta Pablo Neruda y un fragmento de su “Oda a la cebolla”:

Cebolla, luminosa redoma, pétalo a pétalo se formó tu hermosura, escamas de cristal te acrecentaron y en el secreto de la tierra oscura se redondeó tu vientre de rocío.


Seguimos con dos novelas donde los personajes disfrutan de la comida, se curan se enamoran y las penas con pan son menos. Estoy hablando de Como agua para chocolate” de Laura Esquivel y de “Gabriela clavo y canela” de Jorge Amado, En ellas encontramos el sello de la belleza en la mujer con el poder en la cocina; dejando un sabor a canela y sensualidad.


Elizabeth Gilbert logró en la novela “Comer, rezar y amar” capturar la esencia del libro: recuperar el equilibrio entre cuerpo y espíritu. Y una de las experiencias que la protagonista vive es con la comida italiana. Hay toda una cultura que gira sobre su comida. ““Los italianos toman todos los ingredientes que conocen y hacen una fiesta con ellos. Y creo que el secreto es que hacen comidas simples, les gusta comer en familia, tomar vino, conversar y reírse con ganas.


Me animo a recomendar “Escritos sobre la mesa” una antología literaria escrita por Mariano García y Mariana Dinópulos, editado por Adriana Hidalgo. En la introducción nos dice: “Se dice que la buena comida anula el tiempo. Por lo tanto, no parece descabellado imaginar un gran banquete literario donde se encuentren reunidos autores de todas las épocas. (…) Se habla de recetas, de cocineros, de bebidas, de los modales en la mesa y de las buenas y malas compañías que un convite puede suponer”. En este libro podemos leer a Platón, Kant, Kafka, Manuel Puig, entre otros.

Y hablando de recomendaciones, recuerdo que cuando se me dio por estudiar portugués, he leído “El club de los ángeles” de Luis Fernando Veríssimo. Es una novela muy corta, de apenas 150 páginas. La trama tiene que ver con un grupo de amigos, los mejores chefs del mundo, que se reúnen una vez al mes a cenar. Se turnan para cocinar en cada encuentro, para reflexionar sobre el placer de la buena comida y sobre la infelicidad que, en definitiva, tienen por llevar esta vida. Es entonces cuando deciden incluir a sus platos un nuevo condimento: el veneno, el cual matará a uno; habrá un funeral y al mes siguiente, los reunirá otra cena. Es una historia que realmente te atrapa y donde este autor se luce en la comedia absurda.

No me quiero olvidar de recomendar lecturas para los más jóvenes sobre este tema. Encontré dos joyitas literarias que me pasó una hermosa lectora llamada Catalina.

- “El Membrillo”, es un libro escrito e ilustrado por Clau Degliuomini, publicado en 2018 por la editorial Periplo.

Esta bella historia está contada por una familia de zorros que nos revela el secreto que guarda una pequeña semilla de membrillo, y que cuando explota toda su esencia, sintetiza todo lo que esa fruta nos regala: dulzura, inspiración y poesía.


- “Diez gotitas de azar” está escrito e ilustrado por Melina Barrera. También es de Periplo. Son leyendas de recetas accidentadas, y les cuento por qué:

A veces en la cocina las cosas no salen como uno quiere, pero igual puede haber final feliz. Es el caso de una de las protagonistas de este libro, Fanny, quien vivía en un pueblo al sur de París, y se distrajo pensando en su sombrero de fiesta y olvidó en el fuego las manzanas para una tarta. La receta es torta de manzana invertida.


Y para ir finalizando, les aconsejo algunos títulos:

- Afrodita de Isabel Allende

- Historias de sobremesa de Malele Penchansky

Para los chicos les recomiendo:

- Nicoldo viaja al país de la cocina de Graciela Montes

- Comer con los ojos, cuentos para chicos pintores y cocineros de Beatriz Actis y Patricia Suárez

- La cocina de noche de Maurice Sendak


Fue un placer compartir con ustedes literatura y cocina. ¡Hasta la próxima!

Marita

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Poesía

Poesía

Comments


© 2020 BDL - Marita Vallejos

bottom of page